Una de las dudas más comunes al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es si las deudas con la Seguridad Social pueden ser exoneradas y, en caso afirmativo, cuál es el límite permitido. La respuesta es que sí se pueden exonerar parcialmente, aunque existen ciertas limitaciones y condiciones especiales.
A continuación, explicamos en detalle hasta qué punto se pueden cancelar estas deudas y cómo funciona el proceso.
Límites a la exoneración de las deudas con la Seguridad Social
De acuerdo con la normativa actual y diversas sentencias judiciales, las deudas con la Seguridad Social no son exonerables en su totalidad. Sin embargo, la Ley de Segunda Oportunidad permite que se aplique una exoneración parcial, es decir, que una parte de la deuda sea condonada o renegociada.
Según la reforma de la ley en 2022 y en una sentencia del Tribunal del Supremo del 2019, el límite de la exoneración de las deudas con la Seguridad Social podría ser:
- Hasta el 70% del total de la deuda.
- El resto del importe, es decir, el 30%, deberá ser abonado en un plan de pagos acordado con la Seguridad Social.
Este mecanismo busca equilibrar el derecho a la segunda oportunidad con la obligación de cumplir, al menos parcialmente, con las contribuciones públicas.
Condiciones para la exoneración parcial
Para que se aplique la exoneración parcial de las deudas con la Seguridad Social, es necesario que el solicitante cumpla con una serie de requisitos:
- Buena fe del deudor:
- No haber ocultado información financiera relevante.
- Haber colaborado de forma activa durante el proceso judicial.
- Situación de insolvencia:
- El deudor debe demostrar que no puede hacer frente al pago total de sus deudas.
- Aprobación de un plan de pagos:
- El 30% restante de la deuda debe ser incluido en un plan de pagos que se ajuste a las posibilidades económicas del solicitante.
- No existir condenas previas:
- El solicitante no puede haber sido condenado por delitos de fraude fiscal, contra la Seguridad Social o similares.
Si tienes deudas con estos organismos, es fundamental contar con asesoramiento profesional especializado para asegurar que se cumplan los requisitos y se negocie el mejor acuerdo posible.
¿Estás listo para empezar de nuevo? La Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarte a recuperar tu estabilidad financiera.